La comunicación humana,
se originó a partir del momento en el cual el ser humano en su lucha por la
supervivencia se vio en la obligación de transmitir a quienes le rodeaban sus
ideas, impresiones y sentimientos para lo cual se valió de la mímica, los
gritos, las exclamaciones lo que se consideró como su lenguaje biológico.
Posteriormente
surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las
pinturas rupestres, los jeroglíficos; logrando así el hombre, por primera vez
expresar su pensamiento de un modo gráfico. Es importante destacar, que el
pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y diverso
acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una
evolución similar a lo largo de la historia, se ha pasado de las primeras
figuras simples y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de
sus creadores a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de
temas, asistidas por un sinfín de técnicas.
En torno a lo anterior, existen diversas teorías que tratan de explicar
el origen de la comunicación entre ellas destacan las siguientes:
Origen divino: fundamentado
en la tradición bíblica que afirma que Dios creó el mundo. Este argumento
establecía que la existencia del lenguaje dependía de Dios por su
perfección. La mayoría de las culturas, atribuyen el origen de la comunicación a
un dios creador: los egipcios por ejemplo lo relacionan con el Dios Thot, y los
babilonios al Dios Nabu. Entre los hindúes, la diosa Vac, consorte de Brahma,
el Creador inventó el lenguaje articulado y lo dio al hombre.
Teoría mono-genética o inicial del lenguaje
humano: en la cual se explica que las lenguas se
derivaron de una lengua inicial. Al respecto, se favoreció al hebreo, que fue
la lengua en que Jehová hablo a Adán y a Eva, y mucho tiempo después a Moisés y
al Rey David. La historia cuenta que en el siglo XVI el Rey Jaime IV de Escocia
ordenó la educación de dos niños en completo aislamiento, sin que conocieran
lengua humana alguna, con el propósito de que, en tales casos, los niños
desarrollaran una lengua propia que debería ser idéntica o reflejar la lengua
original. Cuando los niños crecieron, el Rey encontró que hablaban muy buen
hebreo. Sin embargo, se desistió de esta explicación.
El origen acústico de la
Lengua Humana, Gritos, Ruidos y sonidos: establecido a finales del siglo XVIII,
cuando Jean Jacques Rousseau adelantó la tesis de que esta se había originado
en aquellas expresiones emotivas del hombre causadas por el dolor, la sorpresa,
el miedo, el placer o la rabia. Estos gritos sirvieron para la composición de
las palabras, que el hombre encontró como el instrumento de comunicación más
efectivo que los gestos.
El Lenguaje Humano como facultad innata o Inteligencia Humana: esta teoría postulada en el año 1769 por el filósofo alemán Johann Herder postuló que la habilidad humana del lenguaje era innata y que el lenguaje y el pensamiento eran inseparables ya que la necesidad para razonar es lo que permitió en el hombre el proceso de la comunicación.
De lo anterior se
infiere, que existen diversas opiniones y teorías que explican el origen de la
comunicación. Aunque todas difieren en la manera de cómo se originó, todas
confluyen en un mismo punto en torno al cual subyace la idea central de que el
hombre desde tiempos remotos ha buscado la manera de transmitir sus mensajes y
de sobrevivir en función del contexto
histórico en el cual se desenvuelve.
Finalmente, es necesario mencionar la importancia de la comunicación en
el proceso de interacción social puesto que la misma es una actividad
inherente a la naturaleza humana que implica el uso común de mensajes
significativos, a través de diversos canales y medios que influyen en el comportamiento
de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales.
Considerando lo anterior
se concluye señalando que la comunicación es un proceso humano de interacción
de lenguajes que va más allá del simple traspaso de información de unos a otros
ya que es un hecho de naturaleza histórico, social y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario